Los cambios de hora -en verano y en invierno- se cuestionan constantemente año tras año sin que nada cambie, a pesar de que son muchas las personas que realmente sufren estos cambios, que van en contra de sus ritmos biológicos, ya que exacerban la sensibilidad a la luz de la tarde y de la mañana.
Cuando se introduce el horario de verano o de invierno, nos enfrentamos a fases retrasadas o adelantadas a las que nuestro organismo tiene que adaptarse. Algunos somos más sensibles a una que a otra, dependiendo de las repercusiones sobre nuestro reloj circadiano, es decir, el mecanismo que gestiona diariamente la sucesión de las fases de vigilia y sueño. En otras palabras, la hora indicada por el reloj, ya no está sincronizada con nuestro reloj interno.
El conductor de este reloj interno se encuentra en nuestro cerebro, y más concretamente en el hipotálamo, que también gestiona el estrés y la sensación de hambre.
La lista de problemas que experimenta nuestro cuerpo cuando cambia la hora, incluye problemas de sueño, sobre todo en el momento de conciliar el sueño, una calidad de atención flotante y estados de ánimo inestables, así como problemas de apetito.
Por supuesto, cuando viajamos a países lejos de casa, el jet lag afecta a nuestro reloj interno de la misma manera, y el comienzo de nuestra estancia suele verse alterado como consecuencia.
Existen métodos de resincronización reconocidos por su eficacia, como la exposición a la luz y la toma de melatonina. Pero la Aromaterapia también tiene algo que decir para devolvernos el equilibrio de forma sencilla, suave y eficaz…
El Trío Aromático Ganador
● Aceite esencial de Albahaca exótica (Ocimum basilicum). Este aceite esencial, calmante y equilibrante, se recomienda a menudo para el agotamiento mental y los trastornos del sueño. En este caso, desempeñará un papel activo para ayudarte a conciliar el sueño.
● Esencia de Mandarina verde (Citrus reticulata). El poder relajante de esta esencia, obtenida de la cáscara de la fruta, la convierte en un excelente inductor del sueño.
● Aceite esencial de Ravintsara (Cinnamomum camphora QT cineol). Este aceite esencial goza de una excelente reputación por sus beneficios terapéuticos durante los meses de invierno. Además, es un magnífico equilibrante del sistema nervioso.
Las moléculas aromáticas contenidas en estos aceites esenciales son más eficaces por olfacción. De este modo, ayudarás a tu organismo a combatir los efectos del cambio de hora.
>> Sinergia Anti-Jet lag y cambio horario (en frasco)
AE de Albahaca exótica: 30 gotas
Esencia de Mandarina verde: 30 gotas
AE de Ravintsara: 30 gotas
Aceite vegetal de hueso de Albaricoque: cantidad suficiente para completar 10 ml
Preparación: en un frasco de vidrio tintado de 10 ml equipado con cuentagotas, verter los aceites esenciales en las cantidades indicadas. A continuación, llenar el resto del frasco con el aceite vegetal. Cerrar y agitar durante un par de minutos.
Empleo: al acercarse la hora de acostarte, y antes de apagar la luz para dormirte, vierte 2 gotas de la sinergia en la cara interna de las muñecas y respira profundamente. Inhala durante unos 10 segundos. Suelta el aire por la boca. Respira de este modo 5 veces seguidas.
Precauciones: utilizar con precaución en caso de terreno asmático. Para los niños menores de 10 años, se recomienda utilizar el stick inhalador y sustituir el AE de Albahaca exótica, de olor muy potente, por aceite esencial de Lavanda (Lavandula angustifolia) en las mismas proporciones.
>> Sinergia Anti-Jet lag y cambio horario (en stick inhalador)
AE de Albahaca exótica: 4 gotas
Esencia de Mandarina verde: 7 gotas
AE de Ravintsara: 5 gotas
Preparación: coloca la mecha empapada con los aceites esenciales en el cuerpo del inhalador y ciérralo. Puedes utilizarlo entre 15 días y 3 semanas, dependiendo de la persistencia de la fragancia.
Empleo: al acercarse la hora de acostarte, y antes de apagar la luz para dormirte, inhala profundamente la fragancia. Repite la operación si te despiertas durante la noche
Consejo: cuando viajes a un país lejano, llévate tu inhalador en el equipaje de mano. Así podrás empezar a utilizarlo durante el vuelo y estarás mejor preparado/a para hacer frente al jet lag.
Lectura complementaria:
Verano, Vacaciones y Aceites
El empleo de aceites esenciales entraña ciertos riesgos de toxicidad. Las precauciones y contraindicaciones son numerosas, especialmente para las mujeres embarazadas y lactantes, ancianos, niños, personas alérgicas, asmáticas y epilépticas. Es imperativo respetar escrupulosamente las precauciones de uso y contraindicaciones establecidas para cada aceite esencial.
Tal vez te interese nuestro Curso Online:
Medicina Aromática