Nombre Botánico:
Prunus dulcis
Familia Botánica:
Rosaceae
Parte de la planta que se utiliza:
Almendra de la fruta
Propiedades organolépticas:
Fluido, amarillo claro, olor dulce y tacto graso
Principales ácidos grasos:
Ácido oléico, ácido linoléico


ROSTRO ++ | CUERPO +++ | CABELLO ++ | VÍA ORAL + | COCINA ++ |
Cuidado de la Piel
● Emoliente, nutritivo, protege la piel de la desecación
● Fortificante, aporta flexibilidad, activa la reparación de la piel
● Deja un tacto suave y sedoso sobre la piel
● Calmante, alivia la picazón y las irritaciones
● Prevención de las estrías
Usos
– Excelente aceite de masaje
– Cuidado de las pieles secas y muy secas, frágiles y delicadas
– Cuidado de las pieles irritadas, quemaduras, cortes, grietas, estrías
Cuidado del Cabello
● Muy suavizante y emoliente, previene la deshidratación del cabello
● Calmante, fortificante, revitaliza y devuelve la luminosidad y el vigor a los cabellos dañados
Usos
– Cuidado de los cabellos secos, ásperos, cansados, con puntas abiertas, encrespados, afro
Precauciones
No se recomienda el uso de este aceite vegetal a personas que presentan alergia a las nueces y otros frutos secos.
Mezclas de Aromaterapia
<< Aceite de belleza para las pieles secas: 30 ml de aceite vegetal de Almendra dulce + 10 gotas de a.e. de Nerolí. Aplicar sobre el rostro y el cuerpo en sustitución de la crema de noche, o como un suero antes de la crema.
<< Picazón externa: utiliza el a.v. de Almendra dulce en masajes para reducir el picor externo, la irritación y las grietas.
<< Cuidado del cabello: aplicar en suero para reparar las puntas estropeadas, abiertas y secas.
¿Sabías que…?
Las hermosas flores blancas rosadas del almendro, símbolo de la virginidad, son las primeras flores que aparecen en los árboles frutales a finales del invierno, a pesar de las heladas matinales.
Leyendas y Tradiciones
Se atribuye a los romanos la responsabilidad de la difusión del almendro en Europa en la época del Imperio.
Otros Usos
Las almendras son un ingrediente básico en nuestra dieta, tanto en aperitivos o postres como aderezando ensaladas y guisos diversos, o para la elaboración de pasteles, bizcochos y horchata de almendras.