Nombre Botánico:
Argania spinosa
Familia Botánica:
Sapotaceae
Parte de la planta que se utiliza:
Semilla contenida en la nuez
Propiedades organolépticas:
Líquido, de color amarillo claro a amarillo, olor característico bastante dulce y tacto graso
Principales ácidos grasos:
Ácido linoléico (ω-6), ácido oléico (ω-9)


ROSTRO +++ | CUERPO +++ | CABELLO +++ | VÍA ORAL + | COCINA + |
Cuidado de la Piel
● Reafirmante y suavizante
● Antioxidante, antiedad
● Extremadamente nutritivo y cicatrizante
● Protector cutáneo, limita el efecto de las agresiones externas (sol, viento…)
Usos
– Cuidado de las pieles secas y deshidratadas
– Cuidado de las pieles maduras faltas de tono, desvitalizadas
– Muy efectivo sobre las grietas, quemaduras, cicatrices de acné y de varicela
Cuidado del Cabello y las Uñas
● Fortalece las uñas quebradizas
● Aporta brillo y luminosidad a los cabellos apagados y cansados
Usos
– Cuidado de los cabellos secos y apagados, coloreados y con mechas
– Cuidado de los cabellos y uñas quebradizas
Precauciones
Ninguna.
Mezclas de Aromaterapia
<< Cuidado antiedad para pieles secas: utilizar el a.v. de Argán a diario, sólo o añadiendo 1 gota de un aceite esencial adecuado (incienso, palo de hô, nerolí, rosa de Damasco…).
<< Aceite reafirmante para pieles maduras: 70 gotas de a.e. de Geranio rosa en 100 ml de a.v. de Argán.
<< Cuidado de los cabellos opacos y cansados: aplicar este aceite sobre el cabello. Dejar actuar durante al menos 30 minutos, cubriendo la cabeza con una toalla. Lavar a continuación con un champú suave.
¿Sabías que…?
Utilizado durante siglos por los bereberes del Atlas por sus propiedades culinarias, terapéuticas y cosméticas, el aceite de Argán se obtiene del árbol de argán, un árbol milenario que crece principalmente en las zonas áridas del suroeste de Marruecos.