Nombre Botánico:
Rosa rubiginosa
Familia Botánica:
Rosaceae
Parte de la planta que se utiliza:
Semillas
Propiedades organolépticas:
Bastante viscoso, naranja oscuro, olor verde, ácido, de semilla, tacto bastante graso
Principales ácidos grasos:
Ácido linoléico (ω-6), alfa-linolénico (ω-3), ácido oléico (ω-9)


ROSTRO +++ | CUERPO +++ | CABELLO ++ | VÍA ORAL +++ | COCINA + |
Cuidado de la Piel
● Potente cicatrizante, actúa en profundidad
● Lucha contra el envejecimiento cutáneo:
– En las pieles con arrugas prematuras: bloquea la progresión de las arrugas, especialmente las causadas por el fotoenvejecimiento
– Atenúa las arrugas superficiales
● Suaviza y protege la piel de la deshidratación
Usos
– Poder cicatrizante y regenerante excepcional: cuidado de cicatrices recientes o antiguas (operaciones quirúrgicas, quemaduras, accidentes, úlceras, cicatrices de acné, de varicela, queloides…), prevención y reparación de las estrías
– Cuidado de belleza de las pieles maduras: arrugas, envejecimiento prematuro, manchas de pigmentación
– Cuidado de las pieles deshidratadas, desvitalizadas, quemaduras solares
Salud
● Apreciado como suplemento alimenticio, gracias a su riqueza en ácidos grasos esenciales y de su relación ω-6/ω-3 próxima al 1
● Útil para la buena salud de la piel y para la prevención de las enfermedades cardio-vasculares
● Aceite sensible a la cocción: se utiliza siempre en frío
Precauciones
Ninguna.
Mezclas de Aromaterapia
<< Atenuar las cicatrices: para los mejores resultados, utilizar este aceite a diario, mañana y noche, en cura de 3 semanas, repetir cada 2 meses, por ejemplo. Ten en cuenta que cuanto más reciente sea la cicatriz, mejores serán los resultados.
<< Aceite regenerante “anti-edad”: 25 ml de aceite vegetal de Rosa Mosqueta de Chile + 5 ml de a.v. de Cáñamo + 12 gotas de aceite esencial de bayas de Linaloe.
<< Cuidado de las cicatrices: 30 ml de a.v. de Rosa Mosqueta de Chile + 10 gotas de aceite esencial de Helicriso italiano + 10 gotas de a.e. de Espliego.
<< Suplemento alimenticio: consumir este aceite crudo, 1 cucharadita de postre al día, preferentemente por la mañana, antes del desayuno.
¿Sabías que…?
Originario de Europa, el «antepasado» de la rosa mosqueta fue introducido en Chile y Argentina, y se ha adaptado tan bien que se ha desarrollado en la naturaleza, de forma casi invasiva. Fue considerado una mala hierba durante mucho tiempo, antes de ser utilizado por las virtudes de su aceite.