En un mundo en el que cada vez se presta más atención a las soluciones naturales y personalizadas para el bienestar, las personas mayores se encuentran en una encrucijada entre la tradición médica y los prometedores enfoques alternativos.
Diferentes estudios revelan que la salud es una prioridad importante para los mayores, que adoptan medidas preventivas a diario, sobre todo en lo que respecta a la dieta y el ejercicio físico. Esto demuestra una creciente concienciación sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable para este grupo de edad.
Los aceites esenciales, potentes concentrados de extractos vegetales, son cada vez más apreciados por sus múltiples virtudes. Su uso sigue expandiéndose, llegando a una amplia variedad de personas, entre las que se incluyen los mayores.
La tercera edad va acompañada de una serie de dolencias que pueden afectar al estado de ánimo, las relaciones sociales y el sueño. Además de la medicina tradicional, la Aromaterapia puede satisfacer las necesidades específicas asociadas a este grupo de edad.
Repasamos esta práctica, sus virtudes y los aceites esenciales relajantes, estimulantes y digestivos más eficaces.
La Aromaterapia consiste en el uso de aceites esenciales naturales procedentes de plantas. Es una forma de medicina alternativa suave y natural, cuyo objetivo es mejorar la salud física y mental.
Cada aceite esencial posee su singularidad y su uso dependerá de la dolencia a tratar.
Pueden administrarse de varias formas: en masaje, por difusión en el aire, por vía oral, en el baño o por inhalación.
Los aceites esenciales para la tercera edad pueden resultar buenos remedios para combatir ciertos virus, como la faringitis estreptocócica, la bronquitis, la fiebre, la gripe, los resfriados, la sinusitis, etc.
También pueden utilizarse en casos de estrés, ansiedad, insomnio, problemas digestivos, dolores articulares o reumatismo.
La Aromaterapia para las personas mayores también puede ayudar a recuperar la energía, combatir la fatiga, estimular las funciones sensoriales y la amnesia, y reducir la agresividad y los problemas de comportamiento.
También puede ayudar a superar un periodo de duelo o un shock emocional importante. De hecho, este método no medicinal es cada vez más popular en los EHPAD (establecimientos residenciales para personas mayores dependientes) para reconfortar a los pacientes.
Es importante recordar que la Aromaterapia aplicada a los ancianos debe practicarse con la máxima precaución, ya que algunas moléculas pueden interactuar con los medicamentos o resultar peligrosas en caso de padecer algún problema de salud específico.
¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para las personas ancianas?
Cuando se trata de Aromaterapia para la tercera edad, ningún aceite es mejor que otro. Hay que elegir el aceite en función de la indicación que se desee tratar.
Por ejemplo, para combatir la ansiedad y el estrés, los AE de Albahaca exótica, Bergamota, Nerolí y Manzanilla romana son eficaces. Calman la mente, reducen la tensión y favorecen la relajación y el bienestar.
Para los dolores articulares, se recomienda utilizar el aceite esencial de Eucalipto citriodora por sus virtudes antiinflamatorias.
Si la persona padece problemas digestivos, los síntomas pueden aliviarse con esencia de Limón o AE de Menta piperita.
El aceite esencial de Romero es eficaz para estimular la función cognitiva. Y por último, las personas ancianas que sufren trastornos del sueño (dificultad para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes, etc.) pueden recurrir a los aceites esenciales de Lavanda, Comino o Manzanilla romana.
Los aceites esenciales están demostrando ser un recurso muy valioso para las personas mayores, ya que ofrecen bienestar y alivio para muchas dolencias relacionadas con la edad. La popularidad de los aceites esenciales entre los ancianos forma parte de una tendencia cada vez mayor hacia unos cuidados más naturales y personalizados, en respuesta a una creciente búsqueda del bienestar, marcando un paso hacia una forma más integrada de medicina que respeta las características específicas de cada individuo.
Elegir aceites esenciales de calidad, realizar previamente una prueba de alergia y consultar a un profesional de la salud formado en Aromaterapia antes de cualquier uso, son pasos clave para integrar los aceites esenciales en la vida diaria de las personas ancianas con total seguridad.
Lectura complementaria:
La Aromaterapia al Servicio del Bienestar de las Personas Ancianas
El empleo de aceites esenciales entraña ciertos riesgos de toxicidad. Las precauciones y contraindicaciones son numerosas, especialmente para las mujeres embarazadas y lactantes, ancianos, niños, personas alérgicas, asmáticas y epilépticas. Es imperativo respetar escrupulosamente las precauciones de uso y contraindicaciones establecidas para cada aceite esencial.
Tal vez te interese nuestro Curso Online:
Medicina Aromática