10 Aceites Esenciales Preciosos para el Posparto

Cuando nace un bebé, prácticamente no se presta atención a la nueva madre, que ha experimentado una cantidad increíble de traumas físicos y emocionales para dar a luz a su pequeño milagro en el mundo. Si añadimos una pandemia a la mezcla, tenemos la receta perfecta para necesitar muchos más cuidados y atenciones de los habituales.

Acelerar la cicatrización y la recuperación, apoyar la lactancia materna, prevenir el decaimiento y el agotamiento, ayudar a conciliar el sueño, aliviar el dolor… Los aceites esenciales pueden ser un precioso sostén durante los días siguientes al nacimiento de tu bebé.

Descubre cuáles elegir y cómo utilizarlos de forma segura para ambos:

Aceite Esencial de Albahaca Exótica contra la Fatiga

Con sus propiedades antiespasmódicas y tónicas para el sistema nervioso y la corteza suprarrenal, este aceite es ideal para combatir la fatiga y la tristeza posparto (baby blues), así como los dolores de las contracciones posparto.

Diluye unas gotas en aceite vegetal y masajea con la mezcla el plexo solar o las zonas doloridas. También puedes verter unas gotas en una cucharada sopera de gel de ducha para incorporar al agua del baño.

Aceite Esencial de Palo de Rosa en caso de Baja Moral

Posee propiedades suavizantes y cicatrizantes. Puede utilizarse para ayudar a cicatrizar los pezones agrietados (unas gotas en un poco de aceite vegetal de Almendra dulce).

Pero es sobre todo por sus propiedades calmantes para el sistema nervioso por lo que se utiliza en Aromaterapia. Ayuda a combatir la fatiga nerviosa o la baja moral.

Se puede utilizar en olfacción, simplemente inhalando directamente del frasco o de un pañuelo sobre el que se han depositado unas gotas, o en masaje, previamente diluido en un aceite vegetal (2 gotas de aceite esencial en 10 gotas de aceite vegetal).

Aceite Esencial de Manzanilla Romana para el alivio del Dolor

El aceite esencial de Manzanilla romana se recomienda en Aromaterapia para aliviar el dolor de las contracciones posparto y los dolores del perineo, gracias a su acción analgésica, antiespasmódica y antiinflamatoria.

Es un potente calmante para el sistema nervioso y también puede utilizarse en caso de baby blues.

Puedes tomar una gota de este AE diluida en una cucharadita (de café) de miel o de aceite vegetal de Oliva, 2-3 veces al día.

También se puede utilizar por vía externa (unas gotas en un poco de aceite vegetal) para masajear el vientre, el plexo, la nuca y la columna vertebral.

Aceite Esencial de Jara para reparar una Grieta

Es astringente, hemostático y cicatrizante, se recomienda para prevenir y cicatrizar las grietas del pezón.

Después de cada toma, masajear ligeramente los pezones con el siguiente preparado: a una cucharadita (de café) de aceite vegetal de Almendra dulce, añadir 3 gotas de aceite esencial de Jara + 3 gotas de AE de Lavanda.

Recuerda lavarte el pecho con una gasa empapada en agua limpia antes de la siguiente toma.

Aceite Esencial de Ylang-ylang para Recuperar la Energía

También puede utilizarse por sus propiedades tónicas, calmantes, equilibrantes del sistema nervioso y antiespasmódicas.

Posee una potente acción sobre el sistema nervioso y puede ayudar a rearmonizar las emociones, deterioradas por las variaciones hormonales.

En aplicación cutánea, unas pocas gotas de AE de Ylang-ylang diluidas en una pequeña cantidad de aceite vegetal, para masajear el vientre, el plexo, la nuca y la columna vertebral.

Aceite Esencial de Hinojo Dulce para Activar la Lactación

Mimético de los estrógenos, emenagogo y galactógeno, el aceite esencial de Hinojo dulce puede ayudar a aumentar la producción de leche en caso de disminución de la lactación o de subida tardía de la misma.

En caso de lactación insuficiente, tomar 1-2 gotas en una cucharadita de miel, por la mañana y por la noche. Esta dosis máxima de 4 gotas de AE al día no debe superarse nunca debido a la posible neurotoxicidad de este aceite esencial.

Aceite Esencial de Geranio Rosa de Egipto contra las Estrías

Puede utilizarse en masaje por sus propiedades hemostáticas y cicatrizantes, así como antiespasmódicas y relajantes.

Es útil en el tratamiento de grietas, estrías, contra la fatiga y el baby blues, diluido en aceite vegetal de Almendra dulce o de Jojoba.

Diluir 3 gotas de aceite esencial de Geranio rosa de Egipto en 10 gotas de aceite vegetal de Caléndula o Calófilo y masajear diariamente las zonas afectadas.

Aceite Esencial de Lavanda contra los dolores del Perineo

Este aceite esencial está indicado por sus numerosas propiedades, entre las que se encuentran: descontracturante muscular, calmante, sedativo, regenerador cutáneo, cicatrizante, analgésico cutáneo y antiespasmódico.

Permite no sólo aliviar el dolor de las contracciones posparto, sino también los dolores del perineo.

Diluir 2 gotas de aceite esencial de Lavanda en 10 gotas de aceite vegetal y masajear con la mezcla el bajo vientre y la parte superior de los muslos.

Por sus notables virtudes calmantes y sedativas, también se utiliza en masaje del plexo solar o en difusión atmosférica en caso de estrés o de insomnio.

Unas horas después del parto: mezclar 10 gotas de aceite esencial de Lavanda en un poco de aceite vegetal (de Albaricoque, Sésamo, Oliva…). Masajear las muñecas (para respirar si es necesario) y el plexo solar.

Antes de ir a dormir: 2 gotas de aceite esencial de Lavanda en el reverso del cuello del pijama o en la funda de la almohada, te ayudarán a conciliar el sueño más rápidamente y a que éste sea totalmente reparador.

Aceite Esencial de Helicriso Italiano para las Cicatrices en caso de Cesárea

Se utiliza principalmente por vía cutánea por su notable eficacia para reducir los moratones y los hematomas y cicatrizar las heridas.

También es útil para tratar la cuperosis y las pequeñas varicosidades, así como para ayudar a prevenir la flebitis.

Para favorecer la cicatrización después de una cesárea o una episiotomía: cuando la herida esté cerrada y se hayan retirado los puntos, masajear la cicatriz todos los días con una mezcla de aceite vegetal de Rosa mosqueta y aceite esencial de Helicriso italiano (5 gotas de AE en 1 cucharada sopera de aceite vegetal).

Aceite Esencial de Nerolí para prevenir la Depresión Posparto

Gracias a su acción reequilibrante nervioso, antidepresiva y tónica, se recomienda para prevenir la depresión posparto.

Por vía oral: 1 gota de AE de Nerolí en una cucharadita de miel, bajo la lengua, para relajarse y hacer frente a la situación.

También se puede aplicar en masaje: 2-3 gotas en un poco de aceite vegetal y masajear a lo largo de la columna vertebral, a nivel del plexo solar y en las plantas de los pies.

Lectura Complementaria:
Aromaterapia y Embarazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

“My first thought was, who am I to teach?”

– Mary Kate McDevitt, Skillshare teacher with 50,000 students

WATCH VIDEO

I'm a Copywriter in a Digital Agency, I was searching for courses that'll help me broaden my skill set. Before signing up for Rob's.

[contact-form-7 404 "No encontrado"]
TRUSTED BY OVER 6000+ STUDENTS

Join our community of students around,the world helping you succeed.

GET STARTED

 ¡APUESTA POR UNA 
 AROMATERAPIA DE CALIDAD!
 

Por 15€ al mes
(sin compromiso de permanencia)


 
close-link
Tu Carrito está Vacío