El Yoga es una disciplina ideal para el mantenimiento del cuerpo mientras cuidamos al mismo tiempo de la mente. Durante una sesión, la atención se dirige por completo a las sensaciones del cuerpo y a la respiración. Permanecemos en el «aquí y ahora» para liberarnos de los pensamientos omnipresentes y así relajarnos. Para acompañar tu práctica y favorecer la concentración, puedes recurrir a los aceites esenciales…
Meditación, ejercicios de respiración, canto del famoso mantra Om (vibración creadora del universo según los budistas), repeticiones de mantras, posturas dinámicas o muy lentas, estiramientos, relajación, sonoterapia con cuencos tibetanos… De un yoga a otro, las sesiones pueden ser muy diferentes, pero todas las formas de yoga tienen como objetivo acallar los pensamientos internos, aquietar la mente y proporcionar una sensación de bienestar general. En la esterilla, se invita a tomarse el tiempo de escuchar el propio sentir. La atención se vuelve constantemente hacia la respiración (incluso en posturas con la cabeza hacia abajo) y se desarrolla la capacidad de concentración.
A fuerza de practicar posturas de todo tipo en conexión con la respiración, los bloqueos del cuerpo se liberan, ganamos en fuerza y flexibilidad, la respiración circula, el estrés se disuelve, la mente se calma. Las angustias relacionadas con la actual crisis sanitaria y económica, la carga mental de la vida cotidiana o la imaginaria, perturban regularmente la concentración con pensamientos repetitivos y a menudo negativos. Para ayudarte a permanecer plenamente en el momento presente y conservar un estado de paz interior durante la sesión, la Aromaterapia es un recurso de gran valor.
Conectar con uno mismo
Numerosas sesiones de yoga arrancan con un retorno a la calma, ya sea a través de una meditación guiada o por ejercicios de respiración o de visualización. Para cortar con la energía de la jornada y conectar con uno mismo al comienzo de la clase, podemos utilizar aceites esenciales calmantes y positivos, como el aceite esencial de Ylang-ylang, por ejemplo. Disminuye el ritmo cardíaco, rebaja la tensión debida al estrés y su olor nos embarca inmediatamente en un viaje. Es una forma estupenda de descomprimir, calmar la agitación mental de la jornada y deshacerse de las emociones pesadas y negativas.
Los aceites esenciales de Petitgrain bigarade o de Naranja dulce, también son ideales, sobre todo en el yoga restaurativo o el yin yoga (dos estilos de yoga suaves y lentos), para calmar el nerviosismo, dejarse llevar y sentir una liberación, gracias a sus notas cítricas.
En postura de loto o de rodillas, podemos elegir uno de estos aceites esenciales según nuestro deseo del momento, depositando 1 gota en la palma de la mano, luego frotamos las manos, antes de colocarlas frente a la cara, respirando cinco veces seguidas profundamente. A continuación, masajeamos suavemente el cuello. Sentir con el corazón, respirar permaneciendo atentos a los sentimientos, también permite abrirse a la dimensión energética de los aceites esenciales y beneficiarse así de su impacto psicológico.
Recuperar la Respiración
Durante la práctica de las posturas o asanas (nombre en sánscrito, la antigua lengua de la India), sobre todo cuando éstas se prolongan, la mente tiende a agitarse de nuevo. Por eso es importante anclarse, es decir, arraigarse, volver a las sensaciones corporales y a la respiración, para no permanecer atrapados por los pensamientos. Así, ciertos aceites esenciales, al despertar los sentidos, favorecerán esta vuelta al anclaje. Es el caso del AE de Pachuli (Pogostemon cablin), con sus notas amaderadas que, gracias a su contenido en sesquiterpenos, favorece el control de las emociones, aporta confianza y estabilidad. Del mismo modo, el AE de Incienso (Boswellia carterii), aceite esencial por excelencia de un estado zen, purifica nuestros problemas internos, libera la agitación mental y permite una mejor oxigenación de las células. Por último, se puede utilizar de nuevo el aceite esencial de Ylang-ylang, que tranquiliza y relaja el cuerpo y la mente.
Tomar conciencia de nuestro cuerpo
Estas tres joyas aromáticas serán de una ayuda particularmente valiosa durante las posturas de equilibrio, ya que, al masajear sobre puntos precisos situados en la parte posterior de las manos y los pies, permiten tomar conciencia de las zonas de apoyo a tener sobre el suelo para mantener una postura sólida y estable. Estos aceites esenciales transmiten la fuerza de anclaje del árbol y llevan la conciencia a zonas del cuerpo a las que no solemos prestar atención. Entonces puedes imaginar que las raíces crecen bajo tus manos o pies. Es este anclaje con la tierra lo que permite liberar más fácilmente nuestra mente de las cavilaciones, ya que estamos plenamente presentes en lo que hacemos.
>> Fórmula para Facilitar el Anclaje
Propiedades: despierta los sentidos, relaja cuerpo y mente.
Indicaciones: favorecer la concentración y el arraigo.
Vía local
AE de Pachuli, Pogostemon cablin: 5 gotas
AE de Incienso, Boswellia carterii: 5 gotas
AE de Ylang-ylang, Cananga odorata: 5 gotas
Aceite vegetal de Sésamo: cantidad suficiente para completar los 5 ml
Preparación: en un frasco de vidrio tintado de 5 ml, verter los aceites esenciales en las cantidades indicadas y completar con el aceite vegetal.
Posología: antes de las posturas, masajear con 1 o 2 gotas de la mezcla de forma circular en la parte posterior del dedo gordo, el dedo pequeño y el talón de ambos pies, para hacer descender la energía y calmar la mente. Se puede hacer lo mismo con la parte posterior del dedo índice, el dedo meñique y el centro de ambas palmas de las manos. Al practicar las posturas (especialmente las de equilibrio), asegúrate de que estos puntos estén bien conectados al suelo.
Precauciones: utilizar a partir de los 6 años, excepto las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia o en caso de antecedentes de convulsiones, alergias o cáncer hormono-dependiente.
Favorecer el Dejar Ir
El aceite esencial de Manzanilla romana posee propiedades relajantes para el sistema nervioso e invita a dejar ir.
Qué hacer:
En un difusor de ultrasonidos, depositar de 1 a 3 gotas de aceite esencial de Manzanilla romana (Chamaemelum nobile).
Al final de la sesión de yoga, justo antes de iniciar la relajación en la postura savasana (tumbados de espaldas, con las palmas de las manos hacia arriba y los ojos cerrados), difundir durante 10-15 minutos, el tiempo de la relajación.
Evitar durante el embarazo y la lactancia, así como en bebés menores de 3 meses.
Despertar los Chakras
En sánscrito, la palabra chakra significa «rueda de energía». Estos centros de energía, que son siete, se alinean a lo largo de la columna vertebral hasta la parte superior del cráneo y regulan las funciones de salud del organismo. Estarán más o menos en armonía, abiertos o bloqueados dependiendo de nuestro estado físico y mental. Para favorecer el paso de la energía entre estos diferentes puntos, se pueden masajear con una gota de ciertos aceites esenciales diluida en una cucharadita de aceite vegetal.
● El chakra de la garganta, Vishuddha, está relacionado con la autoexpresión, la afirmación y la comunicación con los demás. Se puede estrechar fácilmente cuando no nos permitimos decir algo. Los AE de Mejorana o de Menta piperita, diluidos y aplicados en masaje a nivel del cuello, abrirán las vías respiratorias y liberarán la palabra.
● El chakra del plexo solar, Manupira, situado bajo el pecho y por encima del estómago, es la sede de las emociones y se encuentra generalmente comprimido. Cuando se dobla y se repliega sobre sí mismo, se cierra. El aceite esencial de Lavanda favorece su apertura, la respiración y también las emociones positivas.
● Para despertar el chakra sagrado, Svadhisthana (situado tres dedos por debajo del ombligo), que representa la creatividad, la intuición y la sexualidad, podemos recuperar la armonía masajeando el bajo vientre o a nivel de las lumbares con AE de Ylang-ylang.
Yoga a distancia
Desde el cierre y posteriores restricciones impuestas a los gimnasios, las aplicaciones para seguir clases de yoga online literalmente se han disparado. Si estás habituado/a a un profesor en particular, ten en cuenta que las salas de yoga y algunos entrenadores autónomos también ofrecen clases en línea en sus sitios.
Un spray purificador para tu esterilla
Entre el contacto repetido de pies y manos y la transpiración, puede ser útil y saludable limpiar la esterilla de yoga al final de cada práctica. Aquí tienes una receta de spray limpiador natural y aromático:
Ingredientes: 75 ml de agua + 25 ml de vinagre blanco + 3 gotas de aceite esencial de Lavanda + 3 gotas de aceite esencial de Árbol del té.
Preparación: verter en una botella de spray de 100 ml.Empleo: agitar y realizar tres pulverizaciones, repartir el líquido por toda la esterilla con ayuda de un paño.
Para saber más sobre Aromaterapia y el uso de los Aceites Esenciales…