El cabello es simple en estructura, pero tiene funciones importantes en el funcionamiento social. Las actitudes hacia diferentes cabellos, como los peinados y la depilación, varían ampliamente según las diferentes culturas y períodos históricos, pero a menudo se utilizan para indicar las creencias personales o la posición social, como la edad de la persona, el sexo o la religión.
El cabello es una de las características distintivas de los mamíferos. El cuerpo humano, a excepción de las zonas de piel glabra (sin pelo), está cubierto de folículos que producen un vello grueso y terminal y un vello fino.
El interés más común en el cabello se centra en su crecimiento, los tipos y el cuidado, pero el cabello también es un importante biomaterial compuesto principalmente de proteínas, especialmente alfa-queratina.
Un cabello se divide en dos partes: el tallo y la raíz:
La raíz consiste en el bulbo que se nutre a través de los vasos sanguíneos. Estos vasos proporcionan los nutrientes necesarios para la fabricación de melanina (que da color al cabello) y queratina (material fibroso que le confiere al cabello su resistencia). El cabello se forma en el bulbo. La secreción continua de queratina lo empuja hacia afuera. El cabello se envuelve en toda su longitud por el sebo, secretado por una glándula llamada “sebácea”, ubicada en la raíz.
La parte visible del cabello, el tallo, se organiza en tres partes: la médula, la corteza y la cutícula. La cutícula está cubierta con escamas, que son células aplanadas, apiladas en 5 o 6 capas sucesivas que constituyen el manto protector del cabello.
Dos parámetros influyen en la forma del cabello:
● La forma del bulbo: cuanto más curvo, más ondula el cabello, y si el bulbo es recto, el cabello es liso. La forma del bulbo está determinada por nuestro patrimonio genético.
● La estructura química del cabello: el haz de queratina fija la forma del cabello mediante fuertes enlaces llamados “puentes disulfuro”. Algunos tratamientos mecánicos y químicos pueden modificar la fuerza de estos enlaces. El cabello aumenta de elasticidad, lo que nos permite estirarlo (alisarlo) o envolverlo (permanente).
Existen dos tipos de melanina (otorga el color al cabello): la de marrón-rojo a negro oscuro y la de amarillo a rojo. Una vez más, es nuestra herencia genética la que determina cuál de estas dos melaninas es dominante sobre la otra.
Con el envejecimiento, las células pigmentarias mueren y el cabello se vuelve gris.
El crecimiento del cabello sucede en ciclos que constan de tres fases:
● Anagen (fase de crecimiento): la mayor parte del cabello crece en un momento dado. Cada cabello pasa varios años en esta fase.
● Catagen (fase de transición): en unas pocas semanas, el crecimiento del cabello se ralentiza y el folículo capilar se encoge.
● Telógeno (fase de reposo): durante meses, el crecimiento del cabello se detiene y el cabello viejo se desprende del folículo piloso. Un nuevo cabello comienza la fase de crecimiento, empujando el cabello viejo.
Condiciones del Cabello
● Alopecia areata: parches redondos de pérdida total de cabello, generalmente del cuero cabelludo. La causa de la alopecia es desconocida; el pelo generalmente vuelve a crecer.
● Calvicie de patrón masculino: el tipo más común de pérdida de cabello en los hombres. La calvicie de patrón masculino por lo general incluye una línea de cabello que retrocede, pérdida de cabello en la coronilla o ambas.
● Calvicie de patrón femenino: en las mujeres, la pérdida de cabello por lo general incluye adelgazamiento uniforme en el cuero cabelludo, con una línea de cabello preservada. La corona puede verse afectada, pero la pérdida de cabello raramente procede a la calvicie como en los hombres. Vea una imagen de la calvicie de patrón femenino.
● Caspa (dermatitis seborreica): Inflamación leve y progresiva del cuero cabelludo, que provoca una piel escamosa que puede causar comezón y descamación. La dermatitis seborreica también puede afectar las orejas y la cara.
● Tiña del cuero cabelludo (tiña): una infección por hongos en el cuero cabelludo que crea zonas redondas de pérdida de cabello. Aunque los parches pueden aparecer en forma de anillo, no hay gusanos involucrados en la tiña de la cabeza.
● Tricotilomanía: trastorno mental que incluye la necesidad irresistible de arrancarse el cabello. El tirón de cabello produce parches de pérdida de cabello notable; su causa es desconocida
● Piojos: pequeños insectos que viven en el cuero cabelludo y se alimentan de sangre. Los niños y adultos en edad preescolar y primaria que viven con niños son más susceptibles a la captura de piojos, que solo se transmiten a través del contacto cercano.
● Efluvio telógeno: Un mes o dos después de un choque personal (como cirugía, parto, estrés severo), el cabello puede caerse abruptamente en parches grandes. Por lo general, el cabello nuevo comienza a crecer de inmediato.
● La alopecia posparto (pérdida de cabello después de dar a luz) es una forma de efluvio telógeno y generalmente se resuelve sin tratamiento.
● Foliculitis: Inflamación de los folículos capilares, generalmente debido a una infección. Staphylococcus aureus es una bacteria que frecuentemente causa foliculitis. El acné es una forma de foliculitis causada por inflamación. Esta inflamación a veces puede empeorar por la bacteria Propionibacterium acnes.
● Piedra (trichomycosis nodularis): infección fúngica del tallo del cabello. Los nódulos duros hechos de hongos se adhieren a las fibras del cabello, causando a veces la pérdida de cabello.
● Hirsutismo: una afección en la cual las mujeres desarrollan cabello de patrón masculino (como el vello facial). Un exceso de testosterona debido a una condición médica generalmente es responsable.
Mantenimiento diario del Cabello
El Lavado
El cuidado del cabello consiste, ante todo, en un lavado regular.
Algunos consejos prácticos:
● Usa champús suaves con tensoactivos (emulsionantes o surfactantes) respetuosos con el cabello y el cuero cabelludo. Evita el lauril sulfato de amonio y el lauril sulfato de sodio.
● Usa preferentemente agua blanda, ya que la piedra caliza tiende a dañar la estructura del cabello. Si usas agua dura, aplica tras el lavado una loción de enjuague con ácido.
● Lava el cabello con agua templada. El agua demasiado caliente abre las puntas del cabello y las daña al ablandarlas. Si puedes, es recomendable realizar un aclarado con agua fría para cerrarlas.
Un champú es una preparación cosmética que contiene normalmente agua, surfactantes, espesantes y principios activos.
Los surfactantes pueden separar la grasa absorbida en la superficie del cabello. Las sustancias grasas se encuentran entonces en forma de racimos suspendidos en agua que se eliminan con la suciedad durante el enjuague.
Ten en cuenta que el poder espumante de un champú, incluso si es agradable y calmante, no es señal de un mejor poder de limpieza, ya que generalmente los agentes tensoactivos espumosos no son el lavado más adecuado.
Lo importante es usar un producto suave y no decapante para el cuero cabelludo, preferentemente con un pH entre 4,5 y 7. También es esencial para activar la microcirculación y la penetración de los ingredientes activos contenidos en el champú realizar un suave masaje en el cuero cabelludo.
Para lograr un cabello más brillante, usa para enjuagar una solución ácida que fortalece las puntas abiertas.
Una solución alternativa para la higiene del cabello es el champú seco. Consiste en aplicar sobre el cabello un polvo absorbente que captura la grasa y la suciedad en la superficie. Con un peine fino, se eliminan los residuos de polvo y la suciedad. Es adecuado sobre todo en el pelo corto, durante un viaje, o en caso de cuero cabelludo muy irritado o sensible.
Finalmente, debes saber que hay algunas plantas que contienen surfactantes naturales (llamados saponinas). Entre ellos, el polvo Shikakai y el polvo de Sidr, que pueden usarse como pasta vegetal limpiadora.
>> Champú seco en 3 pasos:
● Aplica sobre el cuero cabelludo el polvo absorbente que capturará la grasa y la suciedad en la superficie.
● Masajea el cuero cabelludo con este polvo. Deje actuar entre 5 y 10 minutos.
● Cepilla tu cabello: si lo haces del revés (boca abajo), le proporcionará volumen.
El pH es la acidez de un producto. Está entre 1 y 14.
El limón, ácido, tiene un pH muy bajo, mientras que el agua, llamada neutra, tiene un pH de aproximadamente 7. Un champú debe tener un pH adaptado al del cabello, es decir, ligeramente ácido, para fortalecer las puntas.
El Desenredado
Después del lavado, se puede aplicar un acondicionador. Éste envuelve el cabello, lo fortalece y facilita el peinado gracias a su poder de desenredado activo, como el acondicionador emulsionante BTMS, el agente acondicionador a base de miel Honeyquat o la Inulina vegetal… aplicar únicamente en la longitud del cabello.
Para desenredar el cabello, utiliza BTMS, ceramidas, proteína de seda o de arroz, fitoqueratina o aceite vegetal de brócoli. Al fijarse sobre la queratina del cabello y rellenar las puntas abiertas, estos ingredientes activos ayudarán al cabello, suavizándolo y facilitando el peinado.
La Mascarilla
Para nutrir y fortalecer el cabello, aplica una mascarilla de una de estas dos formas:
● Antes de lavar con champú para obtener mascarillas muy nutritivas (tipo manteca capilar).
● Después del lavado para obtener mascarillas más livianas (tipo emulsión capilar).
Se recomienda realizar una mascarilla a la semana.
>> La mascarilla capilar en 3 pasos:
● Sobre el cabello mojado, aplica el equivalente a una nuez de mascarilla capilar, haciendo énfasis en el largo del cabello.
● Masajea suavemente para favorecer la penetración del producto. Déjalo actuar durante 15 minutos. Para una mayor efectividad, déjalo actuar durante toda la noche, cubriendo la cabeza con una toalla.
● Enjuaga bien el producto con abundante agua o un champú suave si la mascarilla es rica en manteca.
Rituales Simples
Baño de aceite
Ideal para cabellos secos, quebradizos y dañados, cabellos rizados o encrespados, puntas abiertas
Aplica una mezcla de aceites y mantecas vegetales sobre el cabello, especialmente a lo largo del cabello y las puntas, evitando el cuero cabelludo si es graso. Masajear por mechas, una a una, para extender bien por todo el cabello. Dejar reposar entre 20 minutos y 1 hora, cubriendo la cabeza con una toalla caliente. Transcurrido el tiempo, elimina la mascarilla con un champú suave.
¿Con qué frecuencia?
Entre una vez a la semana y una vez al mes, dependiendo de las necesidades de tu cabello, o atención puntual cuando surja la necesidad (después de unas vacaciones en el mar, etc…).
Los Ingredientes:
● Lo mejor para todo tipo de cabellos: aceites vegetales de coco, pracaxi y jojoba.
● Cabello dañado, desvitalizado o quebradizo: aceites vegetales de ricino, borraja y piqui.
● Extra nutritivo para cabellos muy secos o encrespados: manteca de karité, mango o murumuru. Aceites vegetales de argán y aguacate.
● Acondicionador, efecto disciplinante: aceites vegetales de brócoli, abisinia y pracaxi.
● Otros aceites interesantes: aceite vegetal de baobab, macadamia, oleína de karité, kukui y sésamo.
¿En qué proporciones?
Puedes mezclar los aceites a voluntad en las proporciones que desees. Intenta combinar aceites sólidos/viscosos (coco, pracaxi, piqui, ricino, Abisinia) o mantecas con aceites más fluidos (jojoba, borraja, kukui, macadamia…) para obtener una textura más fácil de aplicar.
Consejo: calienta la mezcla de aceites en un baño de agua antes de aplicarlo sobre el cabello, lograrás una mejor penetración y fluidificación de los aceites sólidos o viscosos.
Champú con Arcilla o Rhassoul
Ideal para cabellos grasos o que se engrasan rápidamente, caspa, cuero cabelludo irritado, pérdida de cabello, cabellos finos y apelmazados
Reemplaza el champú por una arcilla o rhassoul y un limpiador herbal.
El champú con arcilla o rhassoul en 5 pasos:
● Mezcla la arcilla (arcilla de elección o rhassoul, 50-30%) con los polvos de las plantas (10-50%).
● Añade agua caliente (pero no hirviendo) hasta que se forme una pasta suave para una fácil aplicación.
● Aplicar sobre el cuero cabelludo y largo del cabello, masajeando suavemente.
● Dejar actuar de 15 a 20 minutos y luego enjuagar con agua templada.
● Termina con un enjuague con ácido (agua de vinagre o loción de enjuague con ácido) para restaurar el pH del cabello, fortalecer las puntas y aportarle brillo.
¿Con qué frecuencia?
Una vez a la semana máximo.
Los Ingredientes:
● Pelo graso: Soporte (50-90%): Arcilla verde illita o montmorillonita. Plantas activas: ortiga, cola de caballo, madera de Panamá (para cabellos oscuros, para usar como decocción).
● Cabellos sin volumen y que se engrasan rápidamente: Soporte (50-90%): Rhassoul. Plantas activas: ortiga, cola de caballo, extracto de bardana (1-5%), kapoor kachli.
● Cabellos finos y apelmazados: Soporte (50-90%): Rhassoul. Plantas activas: ortiga, cola de caballo, kapoor kachli, naranja.
● Pelo con caspa: Soporte (50-90%): Arcilla verde illita o montmorillonita. Plantas activas: neem, ortiga, brahmi, tulsi.
● Cuero cabelludo irritado: Soporte (50-90%): Arcilla blanca o verde. Plantas activas: peonía, extracto de bardana (1-5%).
● Pérdida de cabello: Soporte (50-90%): Arcilla verde illita o montmorillonita. Plantas activas: bhringaraj, ortiga, cola de caballo, brahmi, amla, extracto de bardana (1-5%).
● Estimular el crecimiento del cabello: Soporte (50-90%): Arcilla o Rhassoul. Plantas activas: kapoor kachli, amla, brahmi, cola de caballo.
● Cabellos apagados y sin brillo: Soporte (50-90%): Arcilla o Rhassoul. Plantas activas: amla, naranja, flores de hibisco (como decocción, para cabellos oscuros o para reavivar destellos castaños/caoba).
¿Qué proporciones?
Mínimo 50% de soporte de arcilla o rhassoul para un buen efecto de limpieza, el resto puede consistir en polvos de plantas a elegir.
El agua se añade mezclando hasta obtener la textura deseada.
Recetas Sencillas para todo tipo de Cabellos
Gel Hidratante
Para todo tipo de cabellos
Usa el gel de aloe vera como gel hidratante capilar y de peinado, en pequeños toques. Ideal para definidos y disciplinar los rizos.
Es un excelente cuidado para el cabello en sí mismo, pero también puedes añadirle ingredientes activos solubles en agua, como:
● Acondicionador: honeyquat
● Hidratante y suavizante: proteínas de seda o arroz, provitamina B5
● Protector, embellecimiento: protector de queratina
Loción
Para preparar una loción de manera muy simple, añade uno o más ingredientes activos en un hidrolato adecuado para tu cabello.
También puedes usar una infusión de hierbas como base de loción. Los activos adicionales deben ser solubles en agua.
Se necesitará un conservante, como el Cosgard, para conservar la loción.
Para el cabello muy seco, especialmente el cabello rizado o encrespado, también es posible incorporar un aceite vegetal, para formar una loción bifásica hidratante y nutritiva, para agitar antes de cada aplicación.
● 100 ml de hidrolato de ylang-ylang + 1 cucharadita (de café) de inulina + 1 cucharadita (de café) de honeyquat.
o
● 100 ml de agua de jazmín + 1 cucharadita (de café) de proteína de queratina + 1 cucharadita (de café) de proteína de seda.
o
● 50 ml de hidrolato de ylang-ylang + 1 cucharadita (de café) de Phytokeratine + 50 ml de aceite vegetal de jojoba.
o
● 100 ml de decocción de flores de hibisco + 1/2 cucharadita (de café) de ceramidas vegetales + 1 cucharadita (de café) de proteína de queratina.