¿Y si los aceites esenciales se convirtieran en tus aliados emocionales? Gracias a los beneficios de la olfacción, estos pequeños frascos aromáticos, se están convirtiendo en imprescindibles para aprender a gestionar mejor nuestros estados emocionales y los comportamientos asociados a ellos.
Las Emociones
Tristeza, ira, miedo… y también hipersensibilidad, falta de confianza en uno mismo, dificultad para amarse o dejarse amar… Tanto si se trata de una problemática de fondo, como si surge en el marco de situaciones vitales concretas (periodos de duelo y separación, retos profesionales, estados depresivos o de ansiedad…), las emociones que se despiertan en nosotros, repercuten en nuestro bienestar psicológico.
La Aromaterapia por vía olfativa, también conocida como Olfatoterapia, es uno de los enfoques más interesantes para enseñarnos a dominar estos grandes agitadores que son nuestras emociones, y atravesar mejor las diferentes experiencias vitales.
Dotados de olores y de potentes virtudes sobre el sistema nervioso, los aceites esenciales han sido objeto de varios estudios en el marco del uso olfativo. Todos ellos demuestran la eficacia de estos en la regulación emocional, y también en los problemas de memoria y falta de concentración.
Emociones y Olfato: un vínculo muy estrecho
Una de las principales características de las emociones, es que están Íntimamente ligadas a los olores, cuya apreciación personal jamás es neutra.
Los olores tienen la capacidad de conducirnos instantáneamente a la experiencia de un recuerdo, haciéndonos revivir la emoción positiva o negativa que suscitó en su momento.
Además de la especificidad de esta memoria emocional olfativa, entre los cinco sentidos humanos, el sentido del olfato es el único directamente conectado con nuestro sistema límbico, la zona del cerebro considerada el centro de nuestras emociones y responsable de regular los comportamientos asociados a ellas.
Cuando inhalamos las notas aromáticas de un aceite esencial, éstas activan los receptores olfativos, que estimulan el hipocampo y la amígdala (núcleos implicados en la gestión de los comportamientos ligados a los afectos).
Es fácil comprender por qué la olfacción de AE es la vía de aplicación más potente y directa para facilitar un mejor manejo de nuestros sentimientos.
Una sinergia de aceites esenciales para cada estado emocional
Dado que las emociones son complejas, generalmente se combinan varios AE para crear mezclas olfativas que respondan a estados emocionales concretos. Aunque algunos tienen propiedades similares (acción positivante o negativante sobre el sistema nervioso), a cambio, cada uno posee un aroma muy específico.
Por lo tanto, definir los aceites esenciales que se utilizarán en la composición de estas sinergias olfativas personalizadas, es un paso importante.
La inhalación de aceites esenciales debe procurar una sensación de satisfacción o de bienestar inmediato a la persona que los respira (lo que se conoce como «afinidad aromática»), para que puedan acompañarla como herramienta terapéutica por derecho propio.
La aportación de la Visión Holística
Como en todas las vertientes de la Aromaterapia, la Olfatoterapia tiene en cuenta los componentes bioquímicos de los aceites esenciales y su acción sobre el sistema nervioso, pero no se limita a este enfoque.
Se apoya igualmente en una visión energética u holística, es decir, global, de los aceites esenciales, a partir del vegetal del que se extraen.
Cada planta posee una forma, un color y evoluciona en un entorno particular (biotopo). Estas especificidades imprimen una especie de «carácter» al aceite esencial, que se tendrá en cuenta a la hora de ayudar a la persona en la resolución de sus problemas emocionales.
Por ejemplo, la Menta y su aspecto fresco, muy invasiva en su medio natural, se recomendará para ayudar a «mantener la cabeza fría» y a «ocupar el lugar que nos corresponde».
Caracterología de algunos Aceites Esenciales
● El AE de Laurel: relacionado con el simbolismo de la inmortalidad y de la victoria, su follaje coronó a héroes, genios y sabios. En olfacción, su aceite esencial nos invita a «osar ganar», a avanzar y a alcanzar nuestros objetivos.
● El AE de Rosa de Damasco: es el símbolo del amor, de la pureza y de la pasión. En la olfacción con un objetivo emocional, se incorpora en particular en la composición de sinergias relacionadas con los problemas del corazón, para ayudar a aliviar las «heridas emocionales».
● El AE de Azahar: esta flor del naranjo fue sinónimo de alegría y felicidad en la Antigüedad. Junto con la Manzanilla romana, se impone como el aceite esencial de los impactos emocionales, ya que su aroma y sus propiedades bioquímicas le confieren potentes propiedades calmantes y ansiolíticas.
● El AE de Helicriso italiano (o Inmortal): al igual que su acción en el plano físico, este aceite esencial ayuda a disolver los moretones… del alma. Por ello, se utiliza en Olfatoterapia para ayudar a cicatrizar las heridas afectivas, una vez superado el periodo de shock emocional.
● El AE de Vetiver: también conocido como «raíz perfumada», es símbolo de protección en algunas civilizaciones. Esta planta, con sus raíces extremadamente largas, se utilizaba en decocción para reforzar el arraigo y el sentimiento de seguridad. Su aplicación olfativa persigue el mismo propósito.
Los Aceites Esenciales para regular el Humor
Cedro del Atlas
Lucha contra la baja moral, proporciona fuerza y coraje. Ayuda a liberarse de las toxicomanías y adicciones. Favorece el respeto a las necesidades psicológicas de la persona. Atenúa el miedo y la agresividad en situaciones aparentemente negativas y ayuda a transformarlas en experiencias vitales positivas.
Verbena exótica
Ayuda a alejar los pensamientos oscuros, devuelve la confianza en uno mismo y en la vida en general. Muy popular en caso de estados depresivos y como apoyo al tratamiento médico de la depresión. Calma la agitación y la angustia. También es muy útil para combatir las fobias.
Azahar
Ayuda a paliar la ansiedad, el estrés y los trastornos del sueño, favorece un sentimiento de paz interior. Contribuye a restablecer el vínculo entre cuerpo y mente, acompañando los momentos de angustia, de hiperactividad, para ayudar a resolver los conflictos y permitiros ver más allá de nuestras narices.
Petitgrain bigarade
Aporta calma y detenimiento, es un aliado de la depresión, la lasitud y la melancolía, reduce fuertemente las angustias. Ayuda a cicatrizar las heridas afectivas y a reconstruirse en soledad tras una separación. Contribuye a canalizar los temperamentos hiperactivos.
Hierbaluisa
Otro aliado de los estados depresivos y de la depresión nerviosa, también es muy valioso para aliviar las angustias, los miedos y las fijaciones mentales. Ayuda a luchar contra el estancamiento y a cuestionarse a uno mismo. Contribuye a aceptar el propio destino y estimula la confianza en uno mismo y en la vida.
>> Sinergia Olfativa Depresión Estacional
AE de Verbena exótica, Litsea cubeba: 30 gotas
AE de Hierbaluisa, Lippia citriodora: 20 gotas
AE de Bergamota, Citrus bergamia: 40 gotas
Preparación: realizar la mezcla en un frasco de vidrio tintado de 5 ml equipado con cuentagotas. Cerrar el frasco, agitar y dejar que la sinergia «madure» durante al menos 24 horas.
Empleo: realiza respiraciones profundas directamente del frasco (retirando el tapón cuentagotas). Respira el aroma conscientemente durante unos minutos.
Puedes repetir este gesto en cualquier momento, en cuanto sientas el deseo y la necesidad, procurando dedicar 5 minutos al día a inhalar continuamente el aroma de la sinergia.
Precauciones: no utilizar en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni en niños menores de 7 años. Fotosensibilizante, no aplicar sobre la piel, o esperar al menos 10 horas antes de la exposición al sol.
Para poder acceder el resto del Artículo, así como a todos los Contenidos Premium, necesitas comprar una Suscripción (15€ al mes, sin compromiso de permanencia). COMPRAR AHORA.
o Inicia Sesión si tienes activa tu Suscripción.