El Orégano kaliteri, originario del altiplano boliviano, es más suave que el de España o el de Marruecos.
Es un muy buen anti-infeccioso, a la vez que protege el hígado, gracias a su contenido de tujanol.
Nombre botánico: Origanum vulgare var kaliteri
Familia botánica: Lamiaceae
Órgano destilado: sumidades floridas
País de origen: Bolivia, 2500 m de altitud
Propiedades organolépticas:
● Color: marrón claro
● Olor: aromático, característico del orégano pero menos potente
Principales componentes bioquímicos: monoterpenos (sabineno 6%, α- y γ-terpineno 20%, paracymeno 8%, terpinoleno 3%), monoterpenoles (trans y cis-tujanol 21%, terpineno-4-ol 11%), fenoles (carvacrol 5-10%).
Propiedades:
● Antiinfeccioso de muy amplio espectro: antibacteriano, antifúngico, antiviral, antiparasitario.
● Inmunoestimulante.
● Estimulante digestivo.
● Tónico y estimulante general y físico, digestivo.
Contraindicaciones: debe evitarse durante los 3 primeros meses del embarazo y en niños menores de 7 años.
Usos
Por Vía Interna:
En comparación con sus parientes mediterráneos, el aceite esencial de Orégano kaliteri de Bolivia, contiene pocos fenoles (del tipo carvacrol), pero una cantidad importante de tujanol, lo que lo convierte en un protector y defensor del hígado.
Por lo tanto, es mucho más suave, a la vez que es un antiinfeccioso de amplio espectro: infecciones glandulares, parasitosis, incluso tropicales (malaria, amebiasis). Estimula el sistema inmunitario.
Es un muy buen antibacteriano, antiviral, antiparasitario y fungicida. Equilibra la flora intestinal (colitis, diarrea e incluso disentería en casos de emergencia), y también es activo contra las infecciones urinarias (cistitis, nefritis) o las infecciones respiratorias (bronquitis, faringitis, anginas, neumopatías).
Es un descongestivo de las vías respiratorias y expectorante, además de un tónico general en caso de fatiga y un estimulante digestivo.
En Aplicación Local (diluido):
También es un buen antiinflamatorio cuando se aplica localmente, previa dilución, al 20%, en casos de adenitis (inflamación glandular), neuritis o neuralgia y artritis.
Dosificación y Posología
Por vía oral: 1 gota de 2 a 3 veces al día en una cucharadita (de postre) de aceite de Oliva, de miel o en un comprimido neutro. En comparación con otros aceites esenciales fenólicos, puede tomarse durante un periodo de tiempo más prolongado, con precaución.
Por vía externa: NUNCA PURO. Aplicación local diluido al 20% en un aceite vegetal.
En difusión: no.
Posibles combinaciones: a nivel neurovegetativo o anti-infeccioso, el Orégano kaliteri puede mezclarse con los aceites esenciales de Kunzea (Kunzea ambigua) y de Fragonia (Agonis fragrans), con los que se equilibra.
Para saber más sobre Aromaterapia y el uso de los Aceites Esenciales…