Sabemos que ciertas plantas aromáticas producen moléculas fitoestrogénicas beneficiosas para la mujer, e igualmente existen aceites esenciales específicos para los hombres que tratan problemas de salud masculina, como la prostatitis, la libido baja y la calvicie.
Comprender el papel de la testosterona en los Problemas de Salud Masculinos
La testosterona es la más importante de las hormonas androgénicas secretadas por los testículos, y actúa en el organismo uniéndose a sitios receptores donde se convierte en dihidrotestosterona, una hormona particularmente potente. La enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona es la 5 alfa-reductasa. Cuando los niveles de esta hormona en el organismo son demasiado elevados, pueden desarrollarse ciertas afecciones, como la calvicie o la hiperplasia benigna de próstata (HBP). El tratamiento médico convencional consiste en administrar un inhibidor de la 5-alfa-reductasa para reducir la conversión de testosterona en dihidrotestosterona y la patogénesis asociada.
La testosterona es responsable de las transformaciones sexuales que se producen en la adolescencia, y sus niveles se mantienen elevados hasta alrededor de los 40 años. A partir de entonces, su producción comienza a disminuir, provocando ciertos cambios en la energía, la libido, la piel y el cabello.
El papel de la Testosterona en el desarrollo de la Calvicie
Los andrógenos, y más concretamente la testosterona, son responsables del crecimiento de la barba y del sistema piloso en los hombres. La pilosidad es mayor allí donde hay más sitios receptores androgénicos, a saber: el rostro, las axilas, el pecho, los muslos y los genitales.
Paradójicamente, los andrógenos, responsables del crecimiento del vello facial y corporal, también están implicados en la caída del cabello. El principal responsable es la dihidrotestosterona, que provoca la muerte del folículo piloso cuando está presente en exceso en el organismo. El resultado es la alopecia androgénica, que provoca la calvicie en los hombres.
la Testosterona y la Piel
La testosterona protege la piel masculina, estimulando la formación de colágeno y fortaleciendo la elastina de la epidermis, que es más gruesa y está mejor protegida de los efectos de los rayos UVA y UVB.
Por desgracia, el afeitado frecuente de la barba expone la piel a los rayos solares y provoca su envejecimiento prematuro. Como consecuencia, se producen más casos de cáncer de piel en hombres que en mujeres. Esta triste estadística puede servir para animar a los hombres a cuidar mejor su piel, aplicándose protección solar todos los días, especialmente aquellos que se afeitan a diario.
El afeitado conlleva sus propias consecuencias para la piel masculina:
● «Fuego» del afeitado
● Irritaciones
● Descamación
● Sequedad
● Sensibilidad
Los hombres dedican una media de casi 6 meses de su vida al afeitado, y cada vez que se afeitan dan un promedio de 205 pasadas. Además, el afeitado repetitivo no sólo elimina el vello, sino que también desprende la fina película hidrolipídica que protege la piel de las agresiones externas, volviéndola más seca, deshidratada, irritada e inflamada. Todo ello contribuye a que la piel se vuelva tirante, incómoda y más susceptible a las infecciones.
La infección más común causada por el afeitado es la foliculitis, resultado de una infección bacteriana del folículo piloso que se manifiesta con manchas rojas, irritación y picor. Si no se trata, la foliculitis puede causar lesiones y cicatrices permanentes.
La testosterona estimula la producción de sebo, no sólo en la piel del rostro, sino también en la de todo el cuerpo. Sin embargo, aunque el sebo protege la piel de agresores externos como el sol, el viento y el frío, también proporciona un terreno fértil para la multiplicación de ciertas bacterias, entre ellas el Proprionibacterium acnes. La presencia de esta bacteria y el exceso de sebo, provocan la aparición del acné, que suele ser más frecuente en hombres que en mujeres.
Kit de Aceites Esenciales para los Hombres
La naturaleza dispone de esencias cuyas moléculas aromáticas responden a las necesidades específicas de los hombres. Estas esencias presentan propiedades:
– Testosterone-like (similar a la testosterona)
– Tonificantes del eje hipófisis-suprarrenal-testículos
– Descongestivos prostáticos
Otras esencias, aunque no están concebidas específicamente para el cuidado masculino, son, sin embargo, útiles y valiosas. Contienen moléculas con propiedades:
– Astringentes
– Desinfectantes
– Tonificantes generales
Tratamientos Aromáticos para los Hombres
>> Prostatitis (no infecciosa)
40 gotas de AE de Ciprés
30 gotas de AE de Albahaca
30 gotas de AE de Mirto verde
50 gotas de AE de Niaulí QT nerolidol
Mezclar los aceites esenciales en un frasco de vidrio tintado de 5 ml equipado con cuentagotas. Masajear con 5 gotas de la sinergia sobre el bajo vientre, 3 veces al día. Este tratamiento es eficaz para los síntomas leves.
>> Impotencia
50 gotas de AE de Palo de Siam
50 gotas de AE de Canela de Ceilán (corteza)
50 gotas de AE de Jengibre
Mezclar los aceites esenciales en un frasco de vidrio tintado de 5 ml equipado con cuentagotas. Administrar 3 gotas de la mezcla por vía oral, diluidas en ¼ de cucharadita de aceite de Oliva, una hora antes de las relaciones íntimas. Para una afección más grave, tomar las gotas 2 veces al día, durante 1 semana. Aplicar además 5 gotas de aceite esencial de Pino silvestre en la zona suprarrenal (parte baja de la espalda), 2 veces al día.
>> Calvicie
15 gotas de AE de Albahaca
15 gotas de AE de Cedro del Atlas (Cedrus atlantica)
15 gotas de AE de Ciprés
15 gotas de AE de Romero QT cineol
15 gotas de esencia de Naranja – cáscara (Citrus sinensis)
250 ml de base neutra de champú
Mezclar las gotas de aceites esenciales en una base neutra de champú. Hacer espuma, masajear el cuero cabelludo y dejar actuar durante 5 minutos. Aclarar. Puede utilizarse a diario.
>> Loción para después del afeitado
Cantidad: 100 g
Conservación: 6 meses
15 gotas de AE de Menta piperita
10 gotas de AE de Árbol del té
5 gotas de AE de Geranio bourbon
40 g de hidrolato de Cedro del Atlas
20 g de hidrolato de Azahar
20 g de hidrolato de Jara
20 g de gel de Aloe Vera
0,5 g de goma xantana
En un vaso medidor, incorporar todos los ingredientes, mezclar con la ayuda de una batidora hasta obtener un gel. Verter en una botella y aplicar después del afeitado, masajeando suavemente hasta su completa absorción.
Aunque a menudo son menos conocidos que los destinados a las mujeres, en la naturaleza abundan los extractos de plantas y las esencias aromáticas eficaces para prevenir y tratar las afecciones masculinas… ¡comienza a beneficiarte de ellas!