Hidrolatos y Aceites Esenciales del Verano

El verano, sinónimo de relajación y bienestar, también trae consigo su cuota de inconvenientes relacionados con el calor, los insectos, los esfuerzos deportivos intensos e incluso las buenas comidas compartidas. La piel, el sistema circulatorio y el tracto digestivo se ven particularmente afectados durante esta estación. Los aceites esenciales y los hidrolatos responden muy bien a las necesidades del organismo y sus aromas aportan, además, una energía reconfortante que evoca el periodo estival.
Aceites Esenciales o Hidrolatos: ¿Cuáles son las Diferencias?

Los aceites esenciales son concentrados de moléculas aromáticas obtenidos por destilación al vapor de agua de las plantas o partes de las plantas aromáticas. Una vez recondensada, esta agua se separa del aceite esencial y nos ofrece una solución acuosa que contiene una pequeña fracción de moléculas aromáticas y de moléculas hidrosolubles que le son propias: se denomina hidrolato aromático.

Aceites esenciales e hidrolatos tienen modos de utilización bien distintos y al mismo tiempo son complementarios.

Los Aceites Esenciales son insolubles en agua y la mayoría de las veces deben diluirse en un aceite vegetal neutro.

Los Hidrolatos se pueden utilizar puros, y cuando se conservan en el frigorífico, aportan un toque de frescura en el momento de su utilización… lo cual resulta especialmente agradable en verano.

Los Aceites Esenciales del Verano: Jengibre, Laurel, Menta piperita, Eucalipto citriodora, Espliego y Lavanda

Siempre respetando sus contraindicaciones y precauciones específicas de empleo, solos o combinados entre ellos, puros o diluidos, estos aceites esenciales ofrecen multitud de posibilidades de acción…

Acompañar la Digestión con Aceites Esenciales de Jengibre y Laurel

●  A.E. de Jengibre (Zingiber officinalis): su sabor típico ofrece un momento de placer, participando notablemente en las primeras etapas de la digestión, de la boca al estómago. Este aceite esencial aliviará la pesadez digestiva y la hinchazón. Sus propiedades antiinflamatorias también son muy útiles a nivel articular, para lo que puede combinarse con el aceite esencial de Eucalipto citriodora.

●  A.E. de Laurel (Laurus nobilis): aceite esencial con múltiples indicaciones, favorece una buena regulación de las fermentaciones intestinales, a menudo perjudicadas por un mayor consumo de frutas y verduras frescas en verano. Es además muy analgésico, por lo que aliviará eficazmente lumbalgias y dolores articulares.

Contrarrestar Náuseas y Dolores con el Aceite Esencial de Menta Piperita

●  A.E. de Menta piperita (Mentha x piperita): aceite esencial anti-náuseas, pero también refrescante y anestesiante. En olfacción o por vía sublingual, evita el mal del transporte y estimula la digestión. En aplicación cutánea, calma los dolores relacionados con las piernas pesadas o las contracturas musculares, aportando una magnífica sensación de frescor. Bien diluido y siempre en sinergia con otros aceites esenciales, como por ejemplo el de Ciprés o el de Lentisco, participa en la descongestión y favorece el retorno venoso.

Calmar el «Fuego» de la Piel o Prevenir las Picaduras de Mosquitos con los Aceites Esenciales de Espliego, Lavanda y Eucalipto Citriodora

●  A.E. de Espliego (Lavandula spica): aceite esencial «antitóxico», acompaña muy bien los cuidados de las picaduras de insectos -mosquitos, avispas… y medusas. Llevar un frasco en la bolsa de playa o la mochila puede ser muy útil. Una gota pura sobre la piel alivia inmediatamente.

●  A.E. de Lavanda (Lavandula angustifolia): calmar una quemadura solar con aceite esencial de Lavanda es un gesto simple: combinado con macerado oleoso de Caléndula, atenúa la sensación de «fuego» y favorece la reparación cutánea. En olfacción, mediante la aplicación sobre la cara interna de las muñecas, calma la ansiedad y las palpitaciones.

●  A.E. de Eucalipto citriodora (Corymbia citriodora o Eucalyptus citriodora): repelente anti-mosquitos ideal en verano, en difusión o en aplicación cutánea previamente bien diluido. También es un antiinflamatorio excepcional, muy útil en caso de esguinces o dolores, en combinación con el aceite esencial de Gaulteria y/o Laurel, siempre diluido en un aceite vegetal neutro o en macerado oleoso de Árnica.

Los Hidrolatos del Verano: Menta Piperita, Albahaca Dulce QT Linalol, Ciprés, Manzanilla Alemana y Rosa de Damasco

Según las indicaciones, los hidrolatos se utilizan por vía interna, ya sea a razón de una o dos cucharaditas (de café) en un gran vaso de agua, una o dos veces al día; o una cucharada sopera en un litro de agua para ir bebiendo a lo largo del día. También se pueden aplicar puros sobre la piel bajo la forma de pulverizaciones o compresas.

Al igual que los aceites esenciales, se utilizan solos o en sinergia entre ellos.

Un Hidrolato Polivalente: el Hidrolato de Menta Piperita

●  Hidrolato de Menta piperita (Mentha x piperita): este hidrolato combina propiedades digestivas, dermatológicas y circulatorias. Una cucharadita (de café) en un vaso de agua después de las comidas calma los espasmos, refresca y favorece la digestión. En pulverización sobre las zonas con picazón o sobre las piernas pesadas o pies recalentados, proporciona un alivio agradable. Y, en forma de cubito de hielo, refresca inmediatamente cualquier bebida.

Hidrolatos de Albahaca Dulce QT Linalol, Manzanilla Alemana y Ciprés: Digestión, Piel y Circulación Aliviados

●  Hidrolato de Albahaca dulce QT linalol (Ocimum basilicum QT linalol): hidrolato que participa en la digestión, calma los espasmos y la hinchazón y «trabaja» suavemente sobre terrenos alérgicos, de tipo rinitis alérgicas. Neurotónico, ayuda también a «digerir» el estrés.

●  Hidrolato de Manzanilla alemana (Matricaria recutita): muy antiinflamatorio y antialérgico, es particularmente eficaz en aplicación cutánea sobre las zonas con picazón (alergias cutáneas, urticaria, picaduras de insectos, eczema). A pulverizar directamente sobre la piel, solo o en combinación con otros hidrolatos con propiedades calmantes y/o cicatrizantes. A continuación, con la piel todavía húmeda, aplicar un aceite vegetal reparador.

●  Hidrolato de Ciprés (Cupressus sempervirens): descongestionante venoso y linfático suave, combinado con otros hidrolatos con propiedades diuréticas, antiinflamatorias o cicatrizantes, es el complemento ideal a los cuidados para las piernas pesadas, varices o incluso hemorroides. Utilizar por vía interna, bajo la forma de cura de dos a tres semanas.

Hidrolato de Rosa de Damas: Efluvios Florales para el Confort y la Alegría

●  Hidrolato de Rosa de Damasco (Rosa damascena): hermoso equilibrante psico-emocional, en pulverización sobre el plexo solar y a su alrededor, calma la hiperemotividad y la ira, y favorece el regreso a la alegría y la serenidad. Se puede añadir a un vaso de agua fresca una cucharadita (de café) de Hidrolato de Rosa… por puro placer, entorno a una comida compartida en una noche de verano…

Existen numerosas precauciones y contraindicaciones en el uso de los aceites esenciales, especialmente para mujeres embarazadas y en período de lactancia, ancianos, niños, personas alérgicas, asmáticas y epilépticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

“My first thought was, who am I to teach?”

– Mary Kate McDevitt, Skillshare teacher with 50,000 students

WATCH VIDEO

I'm a Copywriter in a Digital Agency, I was searching for courses that'll help me broaden my skill set. Before signing up for Rob's.

[contact-form-7 404 "No encontrado"]
TRUSTED BY OVER 6000+ STUDENTS

Join our community of students around,the world helping you succeed.

GET STARTED

 OFERTA 3 X 2 
 EN TODAS LAS FÓRMULAS 
 DE AROMATERAPIA
 

¡Elige 3 y Paga SÓLO 2!
(gratis la de menor importe, oferta por tiempo limitado)


 
close-link
Tu Carrito está Vacío