Superar la Depresión Postvacacional con Ayuda de los Aceites Esenciales

Si bien las vacaciones representan para muchos una liberación de la rutina diaria, el regreso se convierte a menudo en un sufrimiento. La idea de este retorno puede desencadenar en nosotros una cascada de males psicológicos y físicos. Estos pequeños trucos permiten abordar suavemente el nuevo «cambio de programación».

Algunas personas experimentan una ligera depresión tras el regreso de las vacaciones, por lo que se enfrentan con mal pie a la reincorporación al trabajo y la vuelta a su rutina habitual. Sensación de malestar, apatía, pérdida del apetito, o incluso una forma de ansiedad, son síntomas claros del Síndrome de Depresión Postvacacional.

La perspectiva de las vacaciones nos da alas, desplegamos una cantidad de energía (casi) infinita en vísperas de nuestra partida, con las prisas por terminar y unirnos al «Edén» que nos hemos prometido: competimos en ingenio, en organización y método para completar todas nuestras tareas… el objetivo es partir a cualquier precio… evadirnos de lo cotidiano… la promesa de placeres por llegar…

Volver es otra historia. La idea de cerrar el paréntesis idílico que hemos estado preparando con entusiasmo a lo largo del año, supone un cambio doloroso de asumir. Volver a nuestra rutina y a nuestros automatismos, da lugar a una percepción anticipada de una realidad a veces complicada, estresante o incluso amenazante.

El fundamento principal de este estado interior impregnado de miedo, reside en el deseo de prolongar esta idea de «paraíso», ya que tal como expresó Laborit (neurobiólogo, médico y filósofo), “El hombre está dotado de un programa biológico de supervivencia que le hace evitar el estrés y buscar el placer como prioridad”.

Las vacaciones se asocian a una ruptura del ritmo, al detenimiento, a la tranquilidad, a la ausencia de restricciones, y también a la escucha de nuestras necesidades físicas y psicológicas, de nuestros deseos, y al acceso a los placeres que rehusamos la mayor parte del tiempo por diversos motivos: cuestión de tiempo, cuestión de medios… siempre la misma historia, debatiéndose entre la dualidad principio de realidad / principio de placer. A menudo, es el principio de placer el que prevalece.

Pero más allá de estas apreciaciones, las vacaciones revelan las debilidades de nuestro sistema cotidiano. De hecho, estos períodos de latencia y descanso, nos permiten actualizar nuestras deficiencias. También nos permiten cubrir estas faltas con diversas medidas de recuperación a las que nos hemos comprometido para garantizar nuestro bienestar.

Nos corresponde a nosotros calibrar las «brechas», pensar en lo que ya no queremos, imaginar la vida que deseamos construirnos. La vuelta al trabajo puede poner de manifiesto una pérdida de motivación y una falta de significado y propósito, que se traduce en síntomas como: sensación de vacío, dolor de estómago, trastornos del sueño, aprensión, o también somnolencia, ansiedad, tristeza, irritabilidad, dolores musculares, etc.

Estos efectos no deben prolongarse más allá de tres semanas (o estaríamos hablando de una depresión y no de un estado pasajero), ya que los investigadores estiman que 21 días es el tiempo que necesitamos para establecer nuevos hábitos. El tiempo que precisan nuestros circuitos neuronales para reactivar otros automatismos.

Podemos poner en marcha ciertas medidas para contrarrestar todos estos síntomas y facilitar el proceso de reajuste o readaptación:

●  Segmentar las vacaciones. Evitar el fenómeno de la «gran trashumancia», que sólo acentúa la falta cuando retomamos nuestras actividades cotidianas. Distribuye tus días de vacaciones en períodos más cortos a lo largo del año, lo ideal es entorno a 10 días.

●  Adoptar las medidas de los buceadores. Realizar «descompresiones» sucesivas, para reapropiarte de tu forma de hacer las cosas y de tu universo, sin daños colaterales, suavemente. Regresa de las vacaciones uno o dos días antes de lo previsto y reintroduce gradualmente las obligaciones, fraccionando las tareas que normalmente harías de una sola vez.

●  Replantearse las jornadas y armonizarlas. Un tiempo para trabajar y un tiempo para divertirse o practicar algún deporte. Deja de pensar que eres más eficiente sometiendo tu cuerpo a un trabajo continuo y sostenido. Planifica franjas horarias para moverte, respirar, caminar, correr o aliviar las tensiones como más te guste. Crear «válvulas de escape» te ayuda a equilibrar el día a día.

●  Las gafas de sol siempre puestas:

– En el sentido más estricto de la palabra, es tu responsabilidad atrapar los últimos rayos de sol «robados» del jardín público cercano a tu lugar de trabajo o de residencia.

– En sentido figurado, de ti depende imaginar tu vida «como si hubiera sol», es decir, en positivo, a pesar de la melancolía que prevalece. Es tu decisión cambiar la visión del mundo que te rodea.

●  Conservar los hábitos alimentarios estivales. Desde la dieta cretense hasta los deliciosos brebajes que te esforzabas por beber para mantener la línea, pasando por las ensaladas ligeras y exóticas que te gustaba imaginar. No cambies nada y retrasa tanto como puedas el cambio de «escenario gustativo».

●  Jugar «a los turistas». Conviértete en explorador/a de tu ciudad. Cada fin de semana será una oportunidad para descubrir con curiosidad un hermoso lugar. Equípate con una guía y déjate atrapar por el lado insólito de cualquier barrio de tu ciudad.

●  Recopilar los recuerdos. Organiza las fotos de tus vacaciones en bonitos álbumes que te transporten a emociones y sensaciones felices. Recrea los aromas y sabores de los días de relax (una vela que evoque el olor de la higuera o la brisa marina, el vino que acompañó una magnífica velada…).

●  Escribir una lista que responda a la siguiente pregunta: “¿Qué tipo de vida deseo vivir sin necesidad de esperar hasta el próximo año?“.

●  Soñar con las futuras vacaciones. Movilízate alrededor de objetivos con familiares y amigos. Proyecta con antelación, luego pon música a tus sueños y construye pacientemente tus próximas vacaciones.

●  Darse un «impulso» a lo Carpe Diem. Reconsidera los pequeños mil detalles que pueblan tu día a día y trata de hacerlos más atractivos: “Me bajo del metro y cojo el autobús“, “Hoy no voy a comer el infame pan industrial, me desvío de mi ruta para obsequiarme con una hogaza artesana“, “Permito a mi mente divagar como si estuviera sobre la arena de una playa desierta“, “Salgo y me doy un tiempo extra para mis cosas“…

Y por último…

Para ayudarte a vencer la melancolía, favorecer la concentración, mantener intacto el entusiasmo y estimular la capacidad creativa y un estado de elevación espiritual…

Usa y abusa (por vía olfativa) de esta mezcla de Aceites Esenciales, ante cualquier momento «de bajón» o siempre que la situación lo requiera:

Preparar en un frasco de vidrio tintado de 5 ml equipado con cuentagotas:

AE de Petitgrain bigarade (hojas), Citrus aurantium var. amara Hojas: 1 ml
AE de Ylang-ylang, Cananga odorata: 1 ml
AE de Mandarina (cáscara), Citrus reticulata: 2 ml
AE de Incienso, Boswellia carterii: 1 ml

Empleo:

VÍA CUTÁNEA: masajear el plexo solar con unas pocas gotas de esta mezcla, 2-3 veces al día, durante 3 semanas.

VÍA OLFATIVA: depositar 2 gotas en la cara interna de las muñecas, juntar las manos y respirar profundamente 5 veces seguidas, repetir a voluntad a lo largo del día.

Precauciones: riesgo de fototoxicidad (AE de Mandarina), no exponerse al sol en las 6-8 horas siguientes a la aplicación. Riesgo de irritación cutánea (AE de Ylang-ylang), en cuyo caso, puedes añadir un par de gotas de aceite vegetal (de Jojoba, por ejemplo) en cada aplicación.

¡Feliz regreso a lo cotidiano!

Para saber más sobre Aromaterapia y el uso de los Aceites Esenciales…

Comentarios

  • Ileana
    28 agosto, 2019

    Muchas Gracias! Hermosos consejos! Abrazotes de Amor y Luz!

    • Anna Horno
      29 agosto, 2019

      Gracias a ti Ileana!
      Abrazos de luz y Amor van de vuelta para ti!
      Que tengas un gran día!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

“My first thought was, who am I to teach?”

– Mary Kate McDevitt, Skillshare teacher with 50,000 students

WATCH VIDEO

I'm a Copywriter in a Digital Agency, I was searching for courses that'll help me broaden my skill set. Before signing up for Rob's.

[contact-form-7 404 "No encontrado"]
TRUSTED BY OVER 6000+ STUDENTS

Join our community of students around,the world helping you succeed.

GET STARTED

 OFERTA 3 X 2 
 EN TODAS LAS FÓRMULAS 
 DE AROMATERAPIA
 

¡Elige 3 y Paga SÓLO 2!
(gratis la de menor importe, oferta por tiempo limitado)


 
close-link
Tu Carrito está Vacío