Es tiempo de paseos por la naturaleza y de actividades de jardinería, pero también es temporada de garrapatas. El mes de mayo marca el inicio de la actividad de estos parásitos, cuyas picaduras pueden transmitir enfermedades, incluida la infame enfermedad de Lyme, que puede llegar a provocar graves trastornos neurológicos y parálisis facial en algunos casos.
Las garrapatas son parásitos que se nutren de sangre humana (o animal), para ello, se adhieren firmemente a la piel. Están presentes todo el año, pero son más activas durante los meses más cálidos, de mayo a octubre, cuando debemos extremar las precauciones.
Estos pequeños arácnidos pueden encontrarse en los márgenes de los caminos, en la hierba alta o en la maleza, a temperaturas de unos 7 u 8 grados. A las garrapatas les gustan especialmente los lugares cálidos y húmedos.
Precauciones que hay que tomar
● Evita los arbustos y las zonas de vegetación densa. En el bosque, mantente en los caminos.
● Usa ropa de color claro, las garrapatas serán más visibles.
● Asegúrate de que la ropa te cubra todo el cuerpo a ser posible. Métete los pantalones dentro de los calcetines y usa zapatos cerrados.
● Antes de salir al campo, aplica un repelente en las partes descubiertas de tu piel.
● Después de una excursión, dúchate lo antes posible para eliminar las garrapatas antes de que se adhieran.
● Inspecciona a fondo todo tu cuerpo. Las garrapatas se sienten atraídas por la transpiración y el olor corporal, y suelen instalarse en la base del cuello, en las piernas (especialmente en la parte posterior de las rodillas), los brazos, la cintura, las axilas, las ingles y las zonas genitales, las orejas y el cuero cabelludo.
Qué hacer en caso de picadura
Para retirarlas, es muy importante no utilizar ningún utensilio no destinado a este fin, ya que puede contaminar el organismo si no se extrae correctamente. Utilizar preferentemente una pinza para garrapatas.
Los aceites esenciales NO deben utilizarse mientras la garrapata continúa adherida a la piel. El insecto, agredido por el olor, podría regurgitar saliva infectada. En cambio, una mezcla de aceites esenciales aplicada inmediatamente después de la extracción, tendrá un efecto protector y anti-dolor.
El objetivo es limitar la propagación de una infección, así como los efectos secundarios de la picadura, especialmente el desarrollo de la enfermedad de Lyme.
Una vez extraída de la piel, es importante observar la marca de la mordedura durante 30 días. Si se forma y extiende gradualmente una marca roja circular, debes acudir al médico lo antes posible.
>> Cómo preparar la mezcla de AE:
En un frasco de vidrio tintado de 10 ml equipado con cuentagotas, mezclar a partes iguales los siguientes aceites esenciales:
AE de Ajedrea + AE de Romero QT alcanfor + AE de Árbol del té + AE de Canela de Ceilán (corteza) + AE de Niaulí + AE de Espliego.
Por ejemplo, 40 gotas de cada aceite esencial.
Depositar 1 gota de la mezcla lo antes posible sobre la picadura, 4 veces al día, durante 2 o 3 días.
Adultos y niños a partir de los 6 años.
Para saber más sobre Aromaterapia y el uso de los Aceites Esenciales…