TDAH en Niños y Aceite Esencial de Vetiver

Para los niños que padecen Trastorno por Déficit de Atención, asociado o no a la Hiperactividad (TDAH), el AE de Vetiver puede utilizarse como un complemento eficaz para reducir los síntomas.
Tres síntomas característicos

El síndrome del TDAH se caracteriza por la asociación de 3 síntomas:

●  El primero, central, es la dificultad del niño para mantener su atención, tanto en el cole («siempre en la luna»), como durante los juegos, para organizar su tiempo y realizar las tareas rutinarias.

●  La impulsividad: el niño responde antes de su turno, corta la palabra, interrumpe las conversaciones.

●  Y la posible dificultad para sentarse en una silla sin removerse, así como una hiperactividad motora, que se hace menos visible con la edad si es que ha existido.

El TDAH suele incluir otros trastornos: sueño interrumpido, dificultades de aprendizaje (discalculia, disortografía, etc.), ansiedad, adicciones (tabaco, alcohol, videojuegos…); y en la adolescencia (entre los 11 y los 19 años), dependencia afectiva, con, al mismo tiempo, la irresistible necesidad de distanciarse de los padres, e incluso fases depresivas.

 Múltiples causas

La prevalencia del TDAH es del 3 al 5% de los niños. Comienza muy pronto en la infancia y a menudo persiste en la adolescencia e incluso en la edad adulta.

Las causas son múltiples, genéticas y epigenéticas: alteración de las relaciones tempranas madre-hijo, depresión materna posparto, dificultades educativas, imposición educativa, etc.

Las lesiones cerebrales encontradas son: las de la corteza orbitofrontal, lo que provoca una desinhibición de las conductas sociales y una pérdida de autocontrol; y las de la corteza dorsolateral, que son la causa de una falta de organización, de planificación, de atención y de memoria de trabajo.

El valor terapéutico del aceite esencial de Vetiver

El AE de Vetiver (Chrysopogon zizanoides, antes Vetiveria zizanioides), administrado cada día durante 30 días mediante inhalación profunda (3 veces seguidas), mostró buenos resultados en un estudio clínico realizado por el Dr. Friedmann (EEUU) en niños de 6 a 14 años.

Durante el estudio se observó una reducción de los síntomas del TDAH y un aumento de la actividad cerebral por electroencefalografía. Por el contrario, no se observó ningún efecto con el aceite esencial de Lavanda.

Advertencia

La información presentada en este artículo no constituye una recomendación terapéutica y no sustituye la consulta a un profesional de la salud.

No es adecuado para niños menores de 6 años, ni para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Podría interesarte nuestro Curso Online:
Aromaterapia Aplicada a Bebés y Niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

“My first thought was, who am I to teach?”

– Mary Kate McDevitt, Skillshare teacher with 50,000 students

WATCH VIDEO

I'm a Copywriter in a Digital Agency, I was searching for courses that'll help me broaden my skill set. Before signing up for Rob's.

[contact-form-7 404 "No encontrado"]
TRUSTED BY OVER 6000+ STUDENTS

Join our community of students around,the world helping you succeed.

GET STARTED

 ¡APUESTA POR UNA 
 AROMATERAPIA DE CALIDAD!
 

Por 15€ al mes
(sin compromiso de permanencia)


 
close-link
Tu Carrito está Vacío